sábado, abril 26, 2025

Los primeros humanos

 Carrerita de miércoles 23 de abril

Carrerita de sábado 26 de abril

Un dibujo de un grupo de personas en una playa

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Bueno, pues hoy no corrí en viernes, el jueves cené con buenos amigos y cené mucho, siempre que ceno pesado duermo mal. Esta ves no fue la excepción, dormí mal. Y no tuve ánimos para levantarme a correr. Así que hoy sábado lo acabé haciendo.

En la semana estuve pensando que dejé medio a medias la aparición de los humanos, justifiqué que los Australopithecus y primeros Homo no le eran, los mencioné cómo humanos arcaicos, y que la carrera de resistencia fue la responsable de que adquiriéramos las adaptaciones físicas características de los humanos modernos, pero no dije cuando ocurrió esto.

Pero pensemos en los humanos arcaicos, viviendo en las estepas africanas no lo tenían fácil, animales de 1.5 m de estatura compitiendo con animales bastante mayores. Alimento no faltaba, en las estepas africanas había mucha carroña, pero siendo tan pequeños tenían que esperar a que los otros carroñeros dejara los restos que ya no podían aprovechar. Por ello las herramientas de piedras les eran muy útiles, si llegaban antes que los carroñeros mayores podían cortar pedazos grandes de carne y salir corriendo. Al final, cuando los carroñeros no dejaban casi nada, con las herramientas podían romper los huesos y obtener el tuétano, un gran alimento.

Ahora, ser un pequeño carroñero le ponía presión para moverse rápido en distancias considerables, así que tenía que ser cada vez más veloz y resistente. Las adaptaciones para esto se deben de haber ido desarrollando en esta etapa.

¿Hay algún hominino intermedio entre los humanos arcaicos y los humanos?

Pues sí, además apareció en un lugar sorprendente. Hasta ahora todos lo homininos se localizaban en África, principalmente en el oriente. Los restos de los que te voy a hablar se encontraron entre Europa Oriental y Asía Occidental, en Dmanisi, República de Georgia. Tienen una antigüedad de 1.8 millones de antigüedad, lo que muestra que los homininos comenzaron a salir de África mucho antes de lo que se pensaba. Estos homininos son un mosaico de características. El cráneo es muy similar al de Homo habilis, tanto en forma, como en capacidad craneana, al igual que sus dimensiones, menos de 1.5 m de estatura. Las herramientas de piedra son Olduvayenses, cómo las de los H. habilis. Sus brazos son largos, no tanto como los de los humanos arcaicos, pero, proporcionalmente, más argos que los de los humanos. Sin embargo el resto del cuerpo se parece mucho al de los humanos, en especial sus piernas, que, proporcionalmente, son tan largos como los nuestros, también las articulaciones de las piernas son más grandes, más aptas para soportar el golpeteo de la carrera. Originalmente se les denomino Homo georgicus, se les consideró lo suficientemente distintos a las otras especies de Homo. ¿Podemos considerar que ya estaban totalmente adaptados a la carrera de resistencia?, con brazos tan largos no totalmente adaptados como nosotros, pero sin duda mucho más que los humanos arcaicos. Además, por la cantidad de huesos de animales con huellas de uso de herramientas de piedra concurrentes en tiempo con ellos es muy probable que ya fueran cazadores. También hay evidencia clara que cuidaban a sus enfermos, uno de los cráneos mejor conservados tiene un solo diente, y los huecos donde iban los otros dientes desparecieron, lo que indica que vivió mucho tiempo sin dientes, alguien debió haberlo alimentado con alimentos previamente masticados. 

Actualmente, no me pregunten por qué, se le considera una forma arcaica de Homo erectus.

De regreso a África en Turkana, Kenia, encontramos los siguientes restos en antigüedad de Homininos, aproximadamente de hace 1.9 millones de años. Un esqueleto bastante completo de un adolescente, los huesos del cráneo aún no se fusionaban. Estatura de más de 1.6 m, probablemente hasta 1.85 m, con una capacidad craneana mayor, unos 900 cm3, esto gracias a una bóveda craneana más alta y alargada, un gran cambio con respecto a los humanos arcaicos. La cara aún tenía arcos superciliares grandes y una frente reducida, pero ya la nariz se proyectaba afuera.

De la cabeza para abajo su cuerpo ya era totalmente humano, como el nuestro, sin duda ya estaba adaptado a la carrera de resistencia, que aprovechaba para casar. Originalmente se le denomino Homo ergaster, actualmente se le considera una forma temprana de H. erectus.

Si recuerdas ya en otra entrada platiqué como la carrera de resistencia determinó nuestras características físicas. Pero en H. erectus encontramos otro cambio importante, ya no usa herramientas Olduvayenses, con el aparece la industria lítica Achelense. Herramientas mucho más complejas, que requieren mucho más trabajo y planeación. En África, Europa y Asía Occidental este tipo de herramientas permanecieron hasta la aparición de Neanderthalenses y Humanos modernos. También los H. erectus son responsables de otro gran avance para los seres humanos, el uso del fuego.

¿Tendrá algo que ver la carrera de resistencia con esta creatividad de los primeros humanos?

Yo creo que sí, con la cantidad de sustancias neuroactivas que se producen al correr distancia sin duda se tiene una estimulación a la creatividad. Es increíble la cantidad de cosas que se le ocurren a uno cuando está corriendo, cómo hoy, en mi caso.

Así que, yo creo, que el primer humano apareció en Kenia, hace unos 1.9 millones de años y disfrutaba correr.


No hay comentarios.: