Carrerita de martes 15 de abril
Carrerita de viernes 18 de abril
Últimamente me he preguntado, ¿cuándo aparecieron los humanos?
Bueno, es imposible decir a partir de qué momento a una especie del registro fósil se le puede considerar ya humano, hay una transición de rasgos que van apareciendo durante el tiempo geológico.
Comencemos con lo que tenemos ahora, los humanos somos parte de los “Grandes simios”, junto con orangutanes, chimpancés y bonobos, estamos en la familia Hominidae, los homínidos, la verdad es que no somos tan diferentes. Pero si hay algo que nos distingue claramente de los otros Homínidos. No, no me refiero a la inteligencia, nuestros parientes son bastante inteligentes.
La diferencia es que caminamos erguidos, erectos, ese es un rasgo exclusivo de los humanos. Hay otros animales bípedos, pero tienen colas para balancearse y no están totalmente erguidos. A los Hominidos que caminan erguidos les llamamos Homininos. ¿Debemos considerar que ser hominino es sinónimo de humano?, pues si, pero no. Si, por que actualmente somos el único Hominino; pero no, porque hasta hace muy poco tiempo había una buena variedad de homininos, no necesariamente humanos.
¿Cuándo aparecieron los homininos?, buena pregunta. Hay que revisar el registro fósil, lo primero es que los fósiles no aparecen en forma progresiva, es más probable que aparezcan primero los restos más recientes y entre más antiguo más difícil que aparezca. Los primeros registros de Hominidos bípedos vienen desde los 20’s del siglo pasado, a partir de entonces fueron apareciendo más en la parte oriental de África, y aparecieron varias especies. En los 60’s, en Tanzania aparecieron los restos de un animal, bípedo, y en algunos sitios asociados a sus restos se encontraron las primeras herramientas de piedra. ¡Un hominino que fabricaba herramientas! Y se les ocurrió que ese ya era un rasgo humano y se definió que el género Homo estaba formado por los homininos con la capacidad para hacer herramientas de piedra, y a los miembros de estos restos se les llamó Homo habilis, el “hombre hábil”, vivió entre hace 2.3 y 1.9 millones de años.
Siguieron apareciendo restos, los mencionaré en el orden cronológico en que vivieron, no en que aparecieron. Primero Sahelanthropus tchadiensis, hace unos 7 millones de años, muy pocos restos, por características del cráneo se supone que pudo caminar erguido. Luego, hace unos 6 millones de años, Orrorin tugensis, igual pocos restos, por las característicos del fémur encontrado, pudiera ser bípedo. Luego vienen los Ardipithecus, entre unos 5.8 y 5 millones de años, dos especies, de estos si hay más restos y se puede concluir que ya caminaban erguidos, pero por las falanges de las manos y, en especial, que el pulgar de los pies aún era oponible a los otros dedos, se sabe que aún pasaban mucho tiempo en los árboles. Digamos que eran bípedos facultativos. Mi opinión es que estos tres grupos aún no eran homininos, vivián en ambientes principalmente arbóreos, lo que acabo con la teoría de que el bipedalismo inició en las sabanas.
El siguiente grupo son los Australopithecus, grupo muy exitoso, cuando menos cinco especies, se encontraban en África Oriente y Sur, los restos que mencioné que se descubrieron en los 20’s es de una de estas especies. El resto más conocido es “Lucy”, uno de los restos fósiles más completos a la fecha. Estos si, ya sin duda Homininos. Vivieron entre hace 4 y 2 millones de años.
Contemporáneos de los Australopithecus encontramos a Kenyanthropus platyops, hace unos 3.5 millones de años. Son muy pocos restos y están muy deformados, algunos consideran que podría ser un tipo de Australopithecus. También contemporáneos, los Paranthropus, similares a los Australopithecus, pero con adaptaciones craneanas para un aparato masticador masivo, les llaman “Los Cascanueces”. Vivieron entre 2.5 a 1 millón de años.
Luego aparecen Homo habilis y, contemporáneo, el H. rudolphensis, los homininos que fabricaban herramientas de piedra, los primeros humanos, pero…¿es cierto eso?
Resulta que las herramientas de piedra, al ser de piedra, se preservan muy bien, muchas veces se encuentran restos de estas, pero no del hominino que las produjo, también sucede que se encuentran restos cercanos de homininos, ¿pero cómo saber si ellos las fabricaron?
Pues resulta que las evidencias más antiguas de herramientas de piedra son de hace 3.3 millones de años, muy burdas, pero sin duda trabajadas para usarse como herramientas, en aquel entonces aún o aparecía el H. habilis, así que alguien más las hizo, por la zona donde se encontraron pudieran haberse fabricado por Kenyanthropus platyops o por Australopithecus afarensis.
Bueno, pero estas herramientas eran muy burdas si las comparamos con las herramientas de Homo habilis, hay más refinamiento, aunque siguen siendo simples. Pues sí, puede ser, pero las herramientas con estas características más antiguas son de hace 2.6 millones de años, aún no aparecían los Homo.
Así que decir que los Homo son los homininos que hacen herramientas ya no aplica. Podríamos decir que de los Australopithecus a los primero Homo fueron humanos arcaicos. Pero para considerarlos cómo Homo debe haber algo más…
Es más si vemos las proporciones anatómicas de estos humanos arcaicos nos vamos a encontrar que en todos ellos, la relación entre la extensión de brazos y piernas es muy distinta a la nuestra. Sus brazos son proporcionalmente mucho más largos que los nuestros, Esto afectaba su caminar, no deben haber sido muy veloces y no deben haber tenido mucha resistencia.
¿Qué determinó que en los humanos modernos disminuyera el tamaño de los brazos y se alargaran las piernas?, ¡LA CARRERA DE RESISTENCIA!
Y eso apareció con el Homo erectus, hace unos 1.9 millones de años, mi opinión es que ese si ya era totalmente humano.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario