Carrerita de martes 22 de julio.
Carrerita de martes 29 de julio.
Carrerita de viernes 1 de agosto.
El jueves 24 de julio tuve la primer presentación de mi libro, en el Hotel Boutique “Quinto” de Guaymas, Sonora. Estuvo bien, algo pequeño, con gente de Guaymas, prácticamente todos amigos de Guaymas. Estuvo muy bien.
Pero desde que me levanté ese día en la mañana tenía ya una molestia en el cuello, me estaba poniendo “COLTI”, como dirían aquí en Sonora. En la presentación no me molestaba mucho, pero luego se puso peor. En la noche casi no pude dormir, así que el viernes no intenté, para nada, levantarme a correr.
Gracias a analegésicos y reposo para el domingo estaba prácticamente curado.
Así que hoy estaba listo para la corrida larga de la semana, el problema fue el clima, ahora sí la humedad estaba muy alta, no había corrido dos km cuándo ya estaba empapado en sudor. Así que en lugar de correr menos 8 km, que era la meta, apenas pasé de los 7, pero con un gran gusto de haberlos corrido.
Antes de salir a correr me asomé por la ventana y vi a mis perros Boxer, Jaco y Bona, en la orilla de la terraza contemplando el paisaje, no es raro qué lo hagan.
Ya corriendo, me pregunté, qué verán Jaco y Bona, buena pregunta.
Para los humanos, como buen primate, nuestro principal canal sensorial es la vista, tenemos una gran percepción visual. En la retina de los ojos tenemos dos tipos de células que detectan la luz, los conos, que detectan los colores, y los bastones que detectan la intensidad de luz. Tenemos tres tipos de conos, unos sensibles onda de luz corta (azul), otros a media (verde) y los últimos a larga (roja). Todos los colores que percibimos se obtienen por la forma en que estos tres tipos de células se estimulan dependiendo de la longitud de onda de la luz que percibimos. La verdad es que somos muy afortunados, la variedad de colores que percibimos es asombrosa. Cómo tenemos tres tipos de conos decimos que tenemos visión tricromática.
Los perros tienen el mismo tipo de receptores en su retina, pero sólo tienen dos tipos de conos, unos para longitudes de onda cortas en el rango de los azules y, otros para largas en, el rango de los rojos. Así que su vista es dicromática, los colores que ven son solo mezclando tonos de azúl y rojo. En los perros su principal canal sensorial es el olfato no la vista, ellos interpretan el mundo con otro canal de información, uno que para nosotros es complementario.
Podríamos pensar que somos muy afortunados por la gran diversidad de colores que percibimos con nuestra visión tricromática,
Per hay animales que nos superan, me encantaría saber qué es el que ven las aves, tienen visión tetracromática, tienen cuatro tipos de conos, además de los tres que tenemos nosotros ellas tienen uno más, dependiendo de la especie en el rango de ultravioleta o del violeta. Ahora, cuándo veo un paisaje, me pregunto, ¿si fuera cuervo que estaría viendo?
De seguro algo espectacular.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario