viernes, febrero 21, 2025

Y en ese camino aún andamos…

Carrerita de Miércoles

Carrerita de Viernes

No es raro que en las mañanas mis corridas coincidan con la entrada a clases de una escuela cercana a casa, por lo que tengo que aumentar la precaución, aumenta mucho el tránsito, son muchos carros. Es increíble como hacemos tanto de tantas cosas, ¿Cuándo comenzó eso?

Hace unos 400 años a los imperios les iba muy bien, el establecimiento de colonias promovió el desarrollo de nuevas rutas para comerciar con productos nuevos. El desarrollo de sistemas agrícolas más eficientes causaba que esos nuevos productos aumentaran mucho en volumen. Esto provocó un gran comercio y aumento de la población, con ello la acumulación y concentración de riqueza. Parte de la cual se aprovechó para el desarrollo de la ciencia y, con ello, de tecnología.

Al crecer la población y la riqueza causaba un aumento de comercio, o sea un círculo virtuoso. 

Por ello se debían producir más bienes, productos para el comercio. La energía para esta producción era un cuello de botella, ya no bastaba la fuerza humana o de los animales. Así comenzaron a usarse nuevas formas de energía y maquinaria.

Esto ocurría, en mayor o menor grado, en todos los imperios, pero en Inglaterra se dieron de forma más adecuada las condiciones necesarias. Primero comenzaron con el desarrollo de telares e hiladoras mecánicos, hace un poco menos de 300 años, comenzando la producción masiva de textiles, así inició la Revolución Industrial. Siempre que pensamos en está nos viene a la mente la imagen de fábricas echando humo, pero el inicio fue energía hidráulica y eólica, molinos impulsados por el agua de los ríos o del viento. Lástima que al aparecer otras opciones de energía menos fluctuantes prácticamente las desechamos.

Otra fuente de energía en Inglaterra era el carbón mineral, pero para usarlo había que sacarlo de las minas y en estas siempre había que estar sacando agua, era un gran problema. De alguna manera se comenzaron a usar calderas, que calentaban agua para producir vapor, aumentando la presión, presionando un pistón. Lo siguiente era aventar agua fría a la caldera, con lo que se condensaba el agua, disminuía la presión y el pistón causaba un vacío, esto se aprovechaba para sacar el agua. Así comenzaron las primeras máquinas para sacar el agua de las minas.

Esto se fue modificando, el ciclo de expansión-compresión se comenzó a hacer en un cilindro, que movía el pistón, el cual movían piezas que sacaban el agua. Hace como 250 años llegó un cuate y colocó el pistón en forma horizontal, le puso unas válvulas, para regular la presión, y en lugar de usar agua fría directamente sobre el cilindro uso un serpentín por el que circulaba agua fría, haciendo la condensación más eficiente. Este cuate se llamaba James Watt y por ello decimos que inventó la máquina de vapor, cuando en realidad lo que hizo fue mejorarla.

Con esto no solo se tenía ya una forma de extraer el combustible más eficientemente, se tenía, también, una máquina muy eficiente para motorizar todas las fábricas, ahora si se iniciaron las fábricas humeantes que asociamos a la Revolución Industrial.

Pero en Inglaterra ocurrió algo más, el acero se conocía desde muchos siglos antes, pero se hacía en forma artesanal y en cada lugar se hacía distinto. El acero se obtiene mezclando carbón con hierro, así que prácticamente desde que inició la era del hierro se comenzó a fabricar acero. Pero en Inglaterra comenzó la fabricación industrial del acero, el principal cambio fue el uso de inyección de aire para liberar de impurezas. Con eso no solo se producía más, se tenía un mejor acero y de características muy homogéneas. Con lo que se inició la era del acero, en la que aún estamos, a pesar de que cada vez hay más sustitos lo seguimos usando en casi cualquier industria.

Lo siguiente fue montar en plataformas máquinas de vapor que movían ruedas de acero. Para que estas ruedas se movieran de forma eficiente se desarrollaron rieles fijos en el suelo, sobre los que se movían las ruedas. Aparecieron los ferrocarriles, que a la fecha siguen siendo de los medios de transporte más eficientes.

Obviamente siguió poner máquinas de vapor en barcos, que movían medios de propulsión, primero paletas, luego hélices. Por primera vez se pudo navegar con independencia del viento.

Con eso aumentó la capacidad de producción de bienes y su transporte, lo que permitió que el ciclo virtuoso que mencioné hace rato se magnificara, generando mucha, mucha riqueza, el problema es que siempre ha estado concentrada en pocas manos.

Y en ese camino aún andamos…




No hay comentarios.: