lunes, febrero 27, 2006

Establecimiento del Partidato

Fecha: 18 de febrero de 2006
Distancia (kms.): 10.3
Paso: 6’48”/km.
FCP (Puls/min.):
Ruta: Casa a puente Luis Encinas y García López, con colina.
Clima: Frío
Divagaciones:
Bueno ahora si que fue una ruta barroca, decidí buscar una ruta para no entrar al camino a Tinajas. Me gusta mucho ese camino, pero es muy oscuro, aunque siempre llevó luz para alumbrarme, y para que me vean los conductores,   siempre me siento un poco inseguro. En cambio el Blvd. Luis Encinas está muy alumbrado, así que decidí tratar una nueva ruta, que incluía a la calle Cananea, en la colonia, que una subida bastante empinada, por eso lo de “colina”.
Así que arranque, no apenas acababa de comenzar cuando regresé a mis divagaciones históricas.
En la última corrida me había quedado cuando Lázaro Cardenas deportó a Calles y Luis N. Morones, líder de la CROM. ¿Cómo le hizo?
Bueno, pues por un lado tuvo que buscar fortalecerse dentro del PRD y fortalecer a una nueva organización obrera, la Confederación de Trabajadores Mexicanos. Además Álvaro era un hombre de gran carisma, muy popular entre los ciudadanos.
Ya sin Calles haciendo sombra, Cardenas se dedico a impulsar los programas del campo, expropiando tierras para formar ejidos. Además de darle un papel predominante al estado en desarrollo económico del país.
Pero si hay algo en lo que uno piensa al escuchar el nombre de Lázaro Cardenas es la expropiación petrolera, 18 de marzo de 1938. Toco comenzó con un problema laboral que se fue complicando. Los trabajadores petroleros demandaron un aumento salarial, que las compañías petroleras se negaron. Se emplazó a huelga, las autoridades laborales les dieron la razón a los trabajadores. Las compañías se negaron a acatar la orden, Cardenas considero que las empresas estaban fuera de orden y las expropio.  ¿Porqué no hubo represalias de los países a los que pertenecían esta compañías?, supongo que a americanos e ingleses no les debe haber gustado nada la decisión.  La respuesta obvia es la Segunda Guerra Mundial, ya para esas fechas la situación en Europa era muy complicada. Hitler y su partido Nazi controlaban totalmente Alemania, había iniciado su reame violando los tratados de Versalles; La Italia de Muselina había invadido Etiopía, la Guerra Civil Española entraba en su fase final; Alemania,  Italia y Japón ya habían conformado el “eje”, y la Liga de las Naciones no tenía ya credibilidad para controlar los conflictos. En unos cuantos meses Alemania invadiría Austria.
Así que a las potencias económicas no les convenía entrar en más conflictos.  Esto no quiere decir que se quedaran con los brazos cruzados, pero lo hicieron manteniendo el perfil bajo, en Mayo, a menos de dos meses de la expropiación, Saturnino Cedillo se levantó contra el gobierno, ¿quién estaría detrás de este levantamiento?
El levantamiento de Cedillo fue sofocado en unos meses, y fue el ultimo gran levantamiento, hasta que se apareció el “subcomandante Marcos” a finales de los 80.
Si bien Calles “inventó” el Partido Nacional Revolucionario, el que le dio la fuerza como estructura de poder, con su característico corporativismo, fue Cardenas. El presidente era el usuario de esta maquina de poder, pero no su dueño. Su control terminaba al seleccionar a su sucesor, momento en el que la maquina de poder se dedicaba a que el sucesor seleccionado, el “tapado”, fuera electo presidente, sin importar los medios para lograrlo. Las modificaciones para conseguir esta se vieron con una reestructuración del partido,  que pasó a ser el Partido de la Revolución Mexicana (PRM).
Esto quedo muy claro con Manuel Avila Camacho, seleccionado por Cadenas para que fuera el siguiente presidente. Por un lado tuvo que haber disciplina en el partido, muchos pensaban el “bueno” era Francisco Múgica, pero todos apoyaron a Avila Camacho.
El contendiente de oposición más fuerte fue Juan Andrew Almazán. Muchos piensan que fue una de las votaciones más cerradas, aunque las cifras oficiales fueron que Avila Camacho ganó con el 90 y tantos por ciento de los votos.  Primer fraude electoral llevado a acabo por el “Partido Oficial”.
En 1939 apareció el Partido Acción Nacional, fundado por Manuel Gómez Morín, pero para la elección de ese año no presento candidato a la presidencia.
Hace poco me encontré un articulo que hablaba sobre Cardenas, en el se definían las características que tiene un líder populista, según el escrito las características de un populista son: 1) Un discurso nacionalista que usa como parte central el separar a "nosotros" de "ellos";2) Inclusividad política (ofertas de programas para todos los que forman al "nosotros"; 3) promoción del estado como principal actor en la economía, sobre la iniciativa privada; 4) compromiso con una reforma social; y 5) liderazgo carismático. Si alguien cumple al menos 3 de estas podemos decir que es un populista, Cardenas cumplía con las 5.
¿Hay alguien en este momento que cumpla esas características?
Cuando estaba en eso voltee a ver mi GPS, vi la lectura de distancia y apenas estaba llegando a los 9 kms., el problema es que estaba 3 cuadras de la casa, así que debía según yo estar llegando a los 10 kms., ¿qué pasó?
Pues por andar divagando se me olvidó agarrar la subida de Cananea al regreso, así que tuve que improvisar dando vueltas por las calles para llegar a tener un poco más de 10 kms., al final me quedé unos 200 metros debajo de de los 10.56 kms. que tenía planeados. Pero valió la pena la divagada.

domingo, febrero 19, 2006

Del Sonorato al Partidato

Fecha: 18 de febrero de 2006
Distancia (kms.): 21.12
Paso: 6’37”/km.
FCP (Puls/min.): 156
Ruta: Tinajas-Condominios Pilar
Clima: fresco, nublado
Divagaciones:
Como me gusta esta ruta, los primeros 5.28 kms. están llenos de colinas, pero tiene unos paisajes increíbles. Luego el camino hasta los Condominios pilar es muy plano, y después el regreso. Siempre acabo muy cansado en los últimos kms., cuando me tocan nuevamente las colinas, pero vale la pena el paisaje.
En la corrida del miércoles me quedé con la llegada de los sonorenses al poder, lo que llamé el Sonorato, cuando se nombró a Adolfo de la Huerta como presidente provisional en 1920.
La verdad Adolfo lo hizo bien. Consiguió que Pancho Villa y los jefes zapatistas que aún seguían levantados depusieran las armas. Cabe recordar que tanto Villa como Zapata habían tenido rencores con Carranza, en cambio De la Huerta y Villa eran amigos (para desgracia de Villa al resto de los lideres sonorenses no les agradaba nadita).  Concilió con los distintos grupos para apaciguar el país e inició programas para fortalecer a la educación, para lo que incluyó a José Vasconcelos en su equipo Finalmente organizó unas bonitas elecciones para que ganara sin lugar a dudas Obregón.
Obregón llega a la presidencia en 1920, durante los 4 años de su periodo se apoyó la educación, creando la Secretaría de Educación Pública (con Vasconcelos a la cabeza) y apoyo el surgimiento de los grandes muralistas mexicanos. Trabajo mucho para que el gobierno de Estados Unidos reconociera su gobierno, lo que consiguió por medio de los Convenios de Bucareli, en donde se establecían indemnizaciones para americanos que fueron afectados por la revolución y se les daba algunas garantías para que pudieran continuar con la extracción de petróleo. Apoyo a las organizaciones obreras, aunque al final se distanció de su líder Luis N. Morones. No impulsó la reforma agraria, al perecer no le convencía. Hizo una reestructuración del sistema monetario y bancario, favoreciendo la inversión privada.
¿Qué más hizo?, a si, se me olvidaba ya en la parte final de su periodo de gobierno se encargo de Villa, de raíz. Pancho fue asesinado en julio de 1923, y aunque el gobierno se deslindo, la forma en que se trató al autor intelectual del asesinato, Sales Barraza, muestra que al menos Obregón no se molesto mucho.  Sales Barraza tardó más en confesar que en obtener un perdón del Gobernador de Chihuahua, con lo que duro muy poco en prisión, y a los pocos meses ya tenía chamba con el gobierno federal.
Uno pensaría que el grupo de revolucionarios sonorenses era muy unido, pero no era así. Cuando Obregón “destapo” a Plutarco Elías Calles se desataron los problemas. Adolfo de la Huerta pensaba que él debía ser el elegido, después de todo le había “hecho brecha” a Obregón para que llegara el poder. Como Fito sabía que más que las votaciones, lo que definiría la sucesión era el apoyo de Alvarito, hizo berrinche y se levantó contra el gobierno. Aunque tuvo apoyo de un sector importante de la población, y del ejército, fue derrotado. En parte porque coincidentemente el gobierno americano hizo un pago anticipado de impuestos por la expropiación de petróleo, lo que le permitió al gobierno adquirir armamento. Así que De la Huerta tuvo que salir del país. ¿Qué puede hacer un ex-líder revolucionario, ex-presidente, ex-secretario de hacienda e insurrecto fracasado para vivir en el exilio?, a mi se me ocurren muchas cosas, pero Adolfo puso una escuela de canto, con la que tuvo un gran éxito.
Álvaro Obregón termino su periodo oficial y dijo que ya estaba bien servido y se retiro a su rancho (si, chucha).
Durante su periodo Calles fue un presidente mucho más radical, no había claro-oscuros.  Impulsó la educación  masiva, la repartición de la tierra,  busco como hacer de la economía nacional autosuficiente, por lo que radicalizo la posición del gobierno con respecto al impuesto petrolero. Renegocio la deuda externa e inicio su pago. Fundo el Banco de México, única institución que puede emitir moneda mexicana. Apoyo las organizaciones obreras y reconcilio al gobierno con Morones. Pero en lo que se vio más radical fue en su posición con la religión. No solo aplicó al extremo todas las disposiciones anticlericales de la constitución, sino que la fortaleció por medio de la “Ley Calles”, donde iban restricciones desde usar hábitos fuera de la iglesia, hasta hablar del gobierno en misa., que podía involucrara hasta 5 años de cárcel. Con esto aparecieron organizaciones como la “Liga Nacional para la Libertad Religiosa” y la “Asociación Católica de la Juventud Mexicana”. Que en 1926 iniciaron un boicot contra el gobierno. El episcopado decidió detener toda actividad de las iglesias. Con esto se iniciaron actos violentes en Jalisco y Michoacán i se inicio la “Guerra de los Cristeros”.  Aunque la fecha oficial fue el levantamiento de René Capistrano, con su “Manifiesto a la Nación”, donde llamaba a los católicos a la acción, ya que la “la hora de la victoria pertenecía a Díos”. Al parecer las  fuerzas de Calles no le dieron importancia hasta que fueron derrotadas en San Francisco del Rincón en Guanajuato. Con eso la situación era nuevamente la de una guerra civil. El gobierno se fue con todo, la guerra de los cristeros, si bien no fue larga, fue muy sangrienta. El problema, si bien se contuvo, no se llegó a controlar definitivamente durante el periodo oficial de Calles, pero mientras tanto ocurrían otros asuntos interesantes.
En 1927 los partidarios de Obregón en el congreso consiguieron unas “pequeñas” reformas a la constitución, donde se permitía la reelección, siempre y cuando no fuera en forma consecutiva (¿qué se les olvido como se inició el Porfiriato?).
¿Quién se presentó entonces como candidato “oficial”?, pues si, Álvaro Obregón, que al parecer ya estaba aburrido de su “retiro”. Tuvo oponentes, Luis N. Morones líder de la CROM presentó su candidatura, saliéndose del “guacal callista””. Aunque los que se pusieron más locos fueron Arnulfo Gómez y Francisco Serrano, generales que se rebelaron. Si bien cada quien se rebeló  por su lado, su final fue el mismo, los fusilaron.
Obregón ganó sin problemas la elección, realmente era el personaje más popular del momento. Inclusive antes de ganar las elecciones ya estaba convocando a la cámara de diputados a sesiones extraordinarias. Hay que imaginarse el gusto que le debe haber dado esto a Calles.
Ya como presidente electo, sus amigos y grupos que lo habían apoyado hicieron una comida para festejar su victoria, en el restaurante “La Bombilla”, en julio de 1928. Obregón siempre ha sido reconocido por su buen humor, hay muchas anécdotas al respecto, eso puede que le haya causado su muerte. Cuando un caricaturista, José de León Toral, solicito permiso para acercarse para hacerle una caricatura el mismo Obregón se “puso de modo”, más que caricatura Toral le dio un balazo que acabo con su vida.
Como todo asesinato político no hay una respuesta clara de quien estuvo tras de este. La versión fueron desde un  “asesino solitario” (me suena, me suena), fanático religioso hasta una conspiración. Al final la respuesta oficial fue la de una conspiración de un grupo de fanáticos religiosos. La pregunta sería, ¿porqué un grupo religioso iba a matar a Obregón, que fue bastante moderado en su posición ante la iglesia, y no a Calles?
Llama la atención todos los esfuerzos que hizo Calles para desvincularse del atentado y romper toda relación con cualquier persona, o grupo, que hubiera sugerido tener alguna diferencia con el obregonismo.
Con el asesinato de Obregón, calles dio por terminada la “era de los caudillos”, en su discurso de final de periodo.
Después de organizar las elecciones Emilio Portes Gil quedó electo, con el visto bueno de Calles.  Como es de esperar hubo inconformes, entre ellos Vasconcelos, que si bien fue protegido de De la Huerta y Obregón, no lo fue de Calles. Así que se levantó con el “Plan de Hermosillo”, desconociendo a Portes Gil y culpando a Calles de todos los problemas del país. Yo supongo que pensó que todo plan que se iniciaba en Sonora terminaba bien, pues le falló y tuvo que huir del país.
Con esto se inicia la última fase del “Sonorato”, el llamado “Maximato”, donde había un  presidente, pero el “jefe máximo” era Plutarco.
En 1929 Calles consiguió que se constituyera el “Partido Nacional Revolucionario”, que se supone sería el partido del gobierno, donde se dieran los procesos para que los miembros de la “familia revolucionaria” llegaran al poder. Aunque realmente al principio funcionó como medio por el cual Calles seleccionaba a un presidente que se dejara manipular por él.
En esta fase Plutarco suavizo sus posiciones, permitió que Portes Gil negociara con los cristeros, terminando con el levantamiento. Durante el este periodo hubo 3 presidentes, además de Portes Gil, que dejó el puesto en 1930. Estuvieron Pascual Ortiz Rubio, que duro hasta 1932, y Abelardo L. Rodríguez, que se mantuvo hasta 1934. El siguiente presidente fue seleccionado por Calles en compromiso con el PNR, es decir alguien que él pensó que podría manejar como a los anteriores, pero que todos los grupos de poder en el partido aceptaran. Como candidato oficial quedo Lázaro Cardenas, que había sido su Secretario de Guerra.
Bueno, pues Lázaro fue todo menos manejable y para 1936 ya estaba deportando a Calles.
Pero Calles dejó un legado que manejaría al país hasta el 2000, una influencia de 71 años. El PNR, que al principio él manejo como su medio para perpetuar su poder, se instituyo como el órgano de poder en México. En 1938 se convirtió en el Partido de la Revolución Mexicana y 10 años después en el Partido Revolucionario Institucional.
Así que gracias a Calles pasamos de una dictadura de caudillos, donde al final él se estaba quedando con el pastel, a una dictadura de partido. Pasamos del Sonorato al Partidato.
Como decía al principio, la ruta Tinajas-Condominios Pilar me encanta, pero cuando llego a la última colina, con casi 20 kms. recorridos, necesito un gran esfuerzo para poderla subir, como sea, creo que fue un buen momento para dejar de divagar.

Del Sonorato al Partidato

Fecha: 18 de febrero de 2006
Distancia (kms.): 21.12
Paso: 6’37”/km.
FCP (Puls/min.): 156
Ruta: Tinajas-Condominios Pilar
Clima: fresco, nublado
Divagaciones:
Como me gusta esta ruta, los primeros 5.28 kms. están llenos de colinas, pero tiene unos paisajes increíbles. Luego el camino hasta los Condominios pilar es muy plano, y después el regreso. Siempre acabo muy cansado en los últimos kms., cuando me tocan nuevamente las colinas, pero vale la pena el paisaje.
En la corrida del miércoles me quedé con la llegada de los sonorenses al poder, lo que llamé el Sonorato, cuando se nombró a Adolfo de la Huerta como presidente provisional en 1920.
La verdad Adolfo lo hizo bien. Consiguió que Pancho Villa y los jefes zapatistas que aún seguían levantados depusieran las armas. Cabe recordar que tanto Villa como Zapata habían tenido rencores con Carranza, en cambio De la Huerta y Villa eran amigos (para desgracia de Villa al resto de los lideres sonorenses no les agradaba nadita).  Concilió con los distintos grupos para apaciguar el país e inició programas para fortalecer a la educación, para lo que incluyó a José Vasconcelos en su equipo Finalmente organizó unas bonitas elecciones para que ganara sin lugar a dudas Obregón.
Obregón llega a la presidencia en 1920, durante los 4 años de su periodo se apoyó la educación, creando la Secretaría de Educación Pública (con Vasconcelos a la cabeza) y apoyo el surgimiento de los grandes muralistas mexicanos. Trabajo mucho para que el gobierno de Estados Unidos reconociera su gobierno, lo que consiguió por medio de los Convenios de Bucareli, en donde se establecían indemnizaciones para americanos que fueron afectados por la revolución y se les daba algunas garantías para que pudieran continuar con la extracción de petróleo. Apoyo a las organizaciones obreras, aunque al final se distanció de su líder Luis N. Morones. No impulsó la reforma agraria, al perecer no le convencía. Hizo una reestructuración del sistema monetario y bancario, favoreciendo la inversión privada.
¿Qué más hizo?, a si, se me olvidaba ya en la parte final de su periodo de gobierno se encargo de Villa, de raíz.  Pancho fue asesinado en julio de 1923, y aunque el gobierno se deslindo, la forma en que se trató al autor intelectual del asesinato, Sales Barraza, muestra que al menos Obregón no se molesto mucho.  Sales Barraza tardó más en confesar que en obtener un perdón del Gobernador de Chihuahua, con lo que duro muy poco en prisión, y a los pocos meses ya tenía chamba con el gobierno federal.
Uno pensaría que el grupo de revolucionarios sonorenses era muy unido, pero no era así. Cuando Obregón “destapo” a Plutarco Elías Calles se desataron los problemas. Adolfo de la Huerta pensaba que él debía ser el elegido, después de todo le había “hecho brecha” a Obregón para que llegara el poder. Como Fito sabía que más que las votaciones, lo que definiría la sucesión era el apoyo de Alvarito, hizo berrinche y se levantó contra el gobierno. Aunque tuvo apoyo de un sector importante de la población, y del ejército, fue derrotado. En parte porque coincidentemente el gobierno americano hizo un pago anticipado de impuestos por la expropiación de petróleo, lo que le permitió al gobierno adquirir armamento. Así que De la Huerta tuvo que salir del país. ¿Qué puede hacer un ex-líder revolucionario, ex-presidente, ex-secretario de hacienda e insurrecto fracasado para vivir en el exilio?, a mi se me ocurren muchas cosas, pero Adolfo puso una escuela de canto, en lo que tuvo un gran éxito.
Álvaro Obregón termino su periodo oficial y dijo que ya estaba bien servido y se retiro a su rancho (si, chucha).
Durante su periodo Calles fue un presidente mucho más radical, no había claro-oscuros.  Impulsó la educación  masiva, la repartición de la tierra,  busco como hacer de la economía nacional autosuficiente, por lo que radicalizo la posición del gobierno con respecto al impuesto petrolero. Renegocio la deuda externa e inicio su pago. Fundo el Banco de México, única institución que puede emitir moneda mexicana. Apoyo las organizaciones obreras y reconcilio al gobierno con  Morones. Pero en lo que se vio más radical fue en su posición con la religión. No solo aplicó al extremo todas las disposiciones anticlericales de la constitución, sino que la fortaleció por medio de la “Ley Calles”, donde iban restricciones desde usar hábitos fuera de la iglesia, hasta hablar del gobierno en misa., que podía involucrara hasta 5 años de cárcel. Con esto aparecieron organizaciones como la “Liga Nacional para la Libertad Religiosa” y la “Asociación Católica de la Juventud Mexicana”. Que en 1926 iniciaron un boicot contra el gobierno. El episcopado decidió detener toda actividad de las iglesias. Con esto se iniciaron actos violentes en Jalisco y Michoacán i se inicio la “Guerra de los Cristeros”.  Aunque la fecha oficial fue el levantamiento de René Capistrano, con su “Manifiesto a la Nación”, donde llamaba a los católicos a la acción, ya que la “la hora de la victoria pertenecía a Díos”. Al parecer las  fuerzas de Calles no le dieron importancia hasta que fueron derrotadas en San Francisco del Rincón en Guanajuato. Con eso la situación era nuevamente la de una guerra civil. El gobierno se fue con todo, la guerra de los cristeros, si bien no fue larga, fue muy sangrienta. El problema, si bien se contuvo, no se llegó a controlar definitivamente durante el periodo oficial de Calles, pero mientras tanto ocurrían otros asuntos interesantes.
En 1927 los partidarios de Obregón en el congreso consiguieron unas “pequeñas” reformas a la constitución, donde se permitía la reelección, siempre y cuando no fuera en forma consecutiva (¿qué se les olvido como se inició el Porfiriato?).
¿Quién se presentó entonces como candidato “oficial”?, pues si, Álvaro Obregón, que al parecer ya estaba aburrido de su “retiro”. Tuvo oponentes, Luis N. Morones líder de la CROM presentó su candidatura, saliéndose del “guacal callista””. Aunque los que se pusieron más locos fueron Arnulfo Gómez y Francisco Serrano, generales que se rebelaron. Si bien cada quien se rebeló  por su lado, su final fue el mismo, los fusilaron.
Obregón ganó sin problemas la elección, realmente era el personaje más popular del momento. Inclusive antes de ganar las elecciones ya estaba convocando a la cámara de diputados a sesiones extraordinarias. Hay que imaginarse el gusto que le debe haber dado esto a Calles.
Ya como presidente electo, sus amigos y grupos que lo habían apoyado hicieron una comida para festejar su victoria, en el restaurante “La Bombilla”, en julio de 1928. Obregón siempre ha sido reconocido por su buen humor, hay muchas anécdotas al respecto, eso puede que le haya causado su muerte. Cuando un caricaturista, José de León Toral, solicito permiso para acercarse para hacerle una caricatura el mismo Obregón se “puso de modo”, más que caricatura Toral le dio un balazo que acabo con su vida.
Como todo asesinato político no hay una respuesta clara de quien estuvo tras de este. La versión fueron desde un  “asesino solitario” (me suena, me suena), fanático religioso hasta una conspiración. Al final la respuesta oficial fue la de una conspiración de un grupo de fanáticos religiosos. La pregunta sería, ¿porqué un grupo religioso iba a matar a Obregón, que fue bastante moderado en su posición ante la iglesia, y no a Calles?
Llama la atención todos los esfuerzos que hizo Calles para desvincularse del atentado y romper toda relación con cualquier persona, o grupo, que hubiera sugerido tener alguna diferencia con el obregonismo.
Con el asesinato de Obregón, calles dio por terminada la “era de los caudillos”, en su discurso de final de periodo.
Después de organizar las elecciones Emilio Portes Gil quedó electo, con el visto bueno de Calles.  Como es de esperar hubo inconformes, entre ellos Vasconcelos, que si bien fue protegido de De la Huerta y Obregón, no lo fue de Calles. Así que se levantó con el “Plan de Hermosillo”, desconociendo a Portes Gil y culpando a Calles de todos los problemas del país. Yo supongo que pensé que todo plan que se iniciaba en Sonora terminaba bien, pues le falló y tuvo que huir del país.
Con esto se inicia la última fase del “Sonorato”, el llamado “Maximato”, donde había un  presidente, pero el “jefe máximo” era Plutarco.
En 1929 Calles consiguió que se constituyera el “Partido Nacional Revolucionario”, que se supone sería el partido del gobierno, donde se dieran los procesos para que los miembros de la “familia revolucionaria” llegaran al poder. Aunque realmente al principio funcionó como medio por el cual Calles seleccionaba a un presidente que se dejara manipular por él.
De esta manera se inició la fase final del “Sonorato”, que todos conocen como el “Maximato”, aunque había un presidente el “jefe máximo” era Plutarco.
En esta fase Plutarco suavizo sus posiciones, permitió que Portes Gil negociara con los cristeros, terminando con el levantamiento. Durante el este periodo hubo 3 presidentes, además de Portes Gil, que dejó el puesto en 1930. Estuvieron Pascual Ortiz Rubio, que duro hasta 1932, y Abelardo L. Rodríguez, que se mantuvo hasta 1934. El siguiente presidente fue seleccionado por Calles en compromiso con el PNR, es decir alguien que el pensó que podría manejar como a los anteriores, pero que todos los grupos de poder en el partido aceptaran. Como candidato oficial quedo Lázaro Cardenas, que había sido su Secretario de Guerra.
Bueno, pues Lázaro fue todo menos manejable y para 1936 ya estaba deportando a Calles.
Pero Calles dejó un legado que manejaría al país hasta el 2000, una influencia de 71 años. El PNR, que al principio él manejo como su medio para perpetuar su poder, se instituyo como el órgano de poder en México. En 1938 se convirtió en el Partido de la Revolución Mexicana y 10 años después en el Partido revolucionario Institucional.
Así que gracias a Calles pasamos de una dictadura de lideres de un estado, donde al final el se estaba quedando con el pastel, a una dictadura de partido. Pasamos del Sonorato al Partidato.
Como decía al principio, la ruta Tinajas-Condominios Pilar me encanta, pero cuando llego a la última colina, con casi 20 kms. recorridos, necesito un gran esfuerzo para poderla subir, como sea, creo que fue un buen momento para dejar de divagar.

sábado, febrero 18, 2006

Paréntesis por indignación

Fecha: 18 de febrero de 2006
Distancia (kms.): 10.56
Paso: 6’37”/km.
FCP (Puls/min.): 147
Ruta: Camino a Tinajas, sin colinas
Clima: algo nublado, fresco.
Divagaciones:
Estuvo rica la corrida, aunque sentí algo de frío, extrañe los guantes, tenía las manos heladas. Pero probablemente eso me ayudo a mantener la frecuencia cardiaca baja, a pesar de lo que se mantuvo en mi mente mientras corría.
Me encontré haciendo un paréntesis en mis divagaciones históricas por la indignación de lo ocurrido esta semana.
Obviamente me refiero a las grabaciones de conversaciones entre Kamel Nacif y otros oscuros personajes, referentes al rapto (no hay otra manera de llamarlo) de Lydia Cacho para llevarla ante la “justicia” poblana. En especial la llamada con el “gobernador precioso”, Mario Marín (yo debo confesar que mi concepto de estética para nada corresponde con el de Kamel, Marín está re-feo). La situación es indignante por varias razones.
Primero,  es indignante que con las “palancas” de un oscuro personaje se pueda violar tan impunemente los derechos de una periodista. Habiendo arreglado todo para que en el momento que llegara a la prisión en puebla se le causaran daños físicos y psicológicos a la pobre Lydia. Afortunadamente hubo una senadora que intercedió a tiempo en su favor.
No solo eso, sino que ese poder trascienda las fronteras de un estado. Que la policía judicial del estado de Puebla pueda extraer a un particular que se encuentra en Quintana Roo, con el visto bueno de las autoridades de este último estado. Sin duda se debe establecer el procedimiento para llevar a juicio a todos los implicados.
Desde mi punto de vista es algo que debe atraer la PGR, ya que implica a cuando menos 4 estados. No solo a Puebla y Quintana Roo, sino los estados por los que debe haber circulado el “convoy poblano” que llevaba a la periodista, Estados a los cuales no se les notifico que se por su territorio se transportaría a una supuesta delincuente.
Mientras se lleva acabo la investigación que reúna pruebas para el juicio todas las autoridades implicadas, desde el “gobernador precioso” hasta las autoridades de Quintana Roo que dieron el visto bueno, pasando por la procuradora de justicia la juez que atendió el caso en Puebla y los responsables del reclusorio donde se tenía preparada la “recepción” de la periodista. Nadie tendrá la seguridad de que la investigación se realizará en forma clara mientras estos personajes sigan en sus puestos.
Segundo, dicho todo lo anterior, algo que es importante resaltar es que entre todas las pruebas que se usen para llevar a estos criminales a juicio no se deberá utilizar las grabaciones que hemos escuchado, aún cuando televisa (que ya tiene el visto bueno de Marín) realice los peritajes donde se demuestra que en efecto son las voces del gobernador y el “Rey de la mezclilla”.
¿Por qué?, simple y sencillamente porque son grabaciones ilegales, aceptar que se usen violaría el derecho a la privacidad de los implicados. No importa que sean los criminales más nefastos, son humanos y por lo tanto tienen derechos. Aceptar que se usaran esas conversaciones es atentar contra el derecho a la privacidad, no de estos truhanes, sino de todos los mexicanos. Tenemos que entender en este país que la ley no es algo que se debe aplicar de forma discrecional, según nos convenga o no. La ley se debe de respetar en todo momento, es lo único que nos asegura un trato justo a todos. Las grabaciones se obtuvieron de forma ilegal y por lo tanto no deben de tener validez. Yo no creo que esto implique que el “gobernador precioso”, Kamel y todo su sequito se libren del problema. Lo que implica es que quien se encargue de la investigación tendrá que trabajar más en conseguir más pruebas, que sin duda existen.
Tercero, es triste la forma de actuar de “nuestro” poder legislativo. Es evidente que a ningún diputado y senador le importa el efecto que todo esto tiene sobre sus representados. El PRI y el partido verde están descaradamente tratando de evitar que el relajo termine con la caída de Marín. Mientras que el PRD y el PAN buscan que ante todo el gobernador caiga.  ¿Por qué?, pues por la importancia electoral de Puebla, es uno de los estados con mayor cantidad de electores, y donde el PRI es más fuerte. Si ese partido cae en Puebla es ya el clavo definitivo en el cofre del Madrazo.  Hasta el momento, por lo que he visto en los noticieros o leído en el periódico, a ningún diputado o senador le ha interesado la importancia que este problema tiene con respecto a los derechos de nosotros, los ciudadanos, a los que deberían estar representando.
Cuarto, es triste darse cuenta de que en México no existe libertad de prensa, para el caso libertad de expresión. Aunque es una de las principales banderas que el gobierno de Fox ha manejado.
Cuando yo era joven sabía que no había libertad de expresión, era directamente el gobierno federal el que se encargaba de reprimirla. Ahora, el gobierno federal dice respetarla, pero no tiene la fuerza necesaria para impedir que grupos de poder impidan ejercerla. En este caso vemos como un particular, coludido con un gobierno estatal, puede reprimirla totalmente, aún cuando la publicación en cuestión no sea en su estado. El vacío de poder federal es tal que un gobernador puede ejercer su represión fuera de su estado. Pero además están las mafias del narcotráfico, que bombardean periódicos, desparecen, matan y callan a los periodistas, o ciudadanos, que los delatan. ¿Qué es peor, vivir en un estado represor o en un país en donde el estado no puede protegernos?, ¿Cuál es la función primordial de un estado?
Pues con estas preguntas me encontré frente a la puerta de la casa, se me fue la corrida y ni cuenta me di.

martes, febrero 14, 2006

Llegó el Sonorato

Fecha: 14 de febrero de 2006
Distancia (kms.): 10.56
Paso: 6’39”/km.
FCP (Puls/min.): 144
Ruta: Camino a Tinajas
Clima: Nublado, templado.
Divagaciones:
Me encanta correr en la madrugada, que bueno que se acabo el frío, ahora vuelvo a disfrutar de las madrugadas.  Bueno, aunque debo confesar de que hoy 2 perros me ladraron, pero como siempre el que intentó atacarme no ladró hasta que utilice mi técnica espanta perros. Después del grito el pobre salio más que ladrando aullando.
En la última corrida me había quedad con que a Venustiano aparentemente todo le pintaba bien. Si bien Villa y Zapata seguían siendo un dolor de cabeza, parecían no ser ya un gran problema. Bueno, hasta que Zapata quiso mostrar que aún tenía fuerza. A principios de 1917 tomó Cuernavaca. A carranza le debe haber hervido la sangre. La verdad es que no había una mala relación entre él y Emiliano, era pésima. Este último fue el primero que lo desconoció cuando Huerta dejó el poder, además de que jugó un papel predominante en la convención de Aguascalientes. Finalmente, Carranza nunca se caracterizó por su tolerancia a sus oponentes. Así que hecho a andar la maquinaria que terminó con la trampa  que le tendió  el general Guajardo a Zapata en Chinameca en abril de 1919, donde Emiliano fue asesinado.
Pero Zapata no fue el principal problema, realmente Carranza nunca llegó a tener el poder que el pensaba. Los obreros comenzaron a reclamar la aplicación del artículo 123 de la constitución, que los protege y Carranza se había negado a aplicar. Esto dio lugar a la Confederación regional Obrera Mexicana (CROM) que después daría lugar a la parición del Partido Laborista Mexicano, ambos liderados por Luis N. Morones.
También se forman los Partidos  Cooperativista y Comunista, y los seguidores de Zapata formaron Partido Nacional Agrarista, pero el que más le debe haber dolido a Venustiano fue el Partido Liberal Constitucionalista, formado por el grupo de revolucionarios Sonorenses que hasta entonces siempre habían apoyado a Carranza, y que lideraban Álvaro Obregón y Benjamín Hill. Luego siguieron el Partido Socialista del Sureste, el Partido Socialista Agrario de Campeche, El Partido Socialista Fronterizo, el Partido Laborista del Estado de México, el Partido Socialista del Trabajo, de Veracruz,  el Partido Socialista de Puebla y mejor le paramos. Si ahora no sabemos que hacer con tantos partidos, habrá que imaginarse entonces.
Obregón había dejado el Ministerio de Guerra para retirarse a su rancho, es dijo (si, chucha), pero para 1919 inició su campaña. Venustiano hizo muina, le pareció una sublevación. Por lo que le dijo “Alvarito, si sabes contar, no cuentes conmigo”, así que destapó a su candidato, Ignacio Bonillas. Que hubiera sido un magnífico candidato si es que alguien hubiera sabido quien diablos era.
Aunque Venustiano dijo que se comportaría a la altura, cuando vio que la campaña de Bonillas no despegaba comenzó a hostigar solo un poquito a Obregón. Tan poquito como para que en algún momento a principio de 1920 tuviera que salir por piernas de la capital. Esto hizo que Adolfo de la Huerta (¿de donde sería gobernador?), le dijera: “Venus, si sabes contar, no cuentes conmigo” y lo desconoció y se levanto en armas con el plan de Agua Prieta en abril de 1920. El cual fue apoyado por prácticamente todos los militares importantes.
Cuando la situación se puso color hormiga, Venustiano recordó sus buenos tiempos entre 1914 y 1915 en Veracruz y se dijo “De allá soy” y quiso mover su gobierno al puerto. No bien había salido a las carreras de la Cd. de México cuando Obregón entro a ella
Carranza nunca llegó a Veracruz, a medio camino le echó un tren  “loco” (sin tripulación) en sentido contrario Guadalupe Sánchez y detuvo la comitiva. Carranza decidió buscar refugio en la sierra de Puebla. En la noche del 20 de mayo, mientras dormía, fue emboscado y asesinado (hay quienes dicen que al verse atrapado se suicido) en Tlaxcalaltongo.
De la Huerta fue nombrado presidente provisional en junio de 1920 y con Adolfo, Fito para los cuates (al menos así le decía Villa), se inicia lo que yo llamo el “Sonorato”, de 1920 hasta 1936 el país sería manejado por Sonorenses.
Pero ya para ese momento llegaba de regreso a la casa, así que lo que sucedió en esos 16 años lo dejaré para otra corrida.

domingo, febrero 12, 2006

Se armó la bola

Fecha: 11 de febrero de 2006
Distancia (kms.): 14.5 kms.
Paso: 6’26”/km.
FCP (Puls/min.):
Ruta: Tinajas-San Carlos.
Clima: despejado, seco, templado, muy rico
Divagaciones:
Fue una corrida muy rica, la primera en Guaymas este año con manga corta (el medio maratón en Phoenix lo corrí así). El clima, increíble. El único problema que tuve fue que al prender el GPS, me encontré que estaba prendido ¡Desde el jueves se quedó prendido!, así que estaba a punto de quedarme, una vez más sin baterías. Por lo que decidí recortar la carrera a un punto donde supiera la distancia y utilizar el cronómetro del monitor de frecuencia cardiaca.
La verdad es que el día estaba increíble para correr, me hubiera gustado echarme los 21.1 kms. que tenía planeados, pero a pesar de eso la carrera estuvo muy bien.
En la carrera continué con mis divagaciones “históricas”. En la última corrida me quedé en que Porfirio se iba en el Ipiranga al exilio y quedaba Madero como presidente, ¿qué pasó?
Bueno, mi opinión es que madero fue un gran hombre que no tenía las características necesarias para dirigir al país en ese momento. Parece que su intención fue quedar mal con todo mundo. Así que se armó el “levantadero”. Primero, al no cambiar a los mandos militares existentes, los militares que lo apoyaron en su levantamiento contra Porfirio se indignaron, en especial Orozco que lo desconoce. Luego, como Madero no daba luz de reconocer las peticiones de Zapata, este también se levanta en su contra. Los militares conservadores, que habían agarrado fuerza en el porfiriato, al ver el vació de poder se levantan en la Cd. de México, originando la “decena trágica”.
Pero lo que realmente determinó su final fue el impuesto petrolero, que quiso cobrar a las compañías que extraían petróleo en México. Esto último causo la indignación del presidente gringo, William H. Taft.
Aquí es donde se aplica a la perfección la frase de Porfirio Díaz, “pobre México, tan lejos de dios y tan cerca de Estados Unidos”.
Taft dio instrucciones a Henry Lane Wilson, su embajador en México, para que tomara cartas en el asunto. Así negocia con Félix Díaz, sobrino de Porfirio y uno de los militares  conservadores levantados, y Victoriano Huerta, a  quien le había  encargado Madero  las fuerzas armadas y se suponía debía estar combatiendo a Díaz. Estos dos firman el “pacto de la embajada”,  llamado así porque se firmo en la embajada americana.  Donde se establecía que Victoriano Huerta tomaría el poder y luego convocaría a elecciones.
Así pues, Huerta toma prisioneros a Madero y Pino Suárez, el vicepresidente, y hace que les apliquen la ley fuga, son asesinados el 22 de febrero de 1913.
Mientras tanto, Pedro Lascuráin, ministro de relaciones exteriores, es asignado como presidente. Lascuráin tiene el record de permanencia en la presidencia de México, el de menor duración. Apenas tomó el cargo nombró a Huerta Secretario de Gobernación y renuncio, debido a la burocracia el trámite duro 45 minutos. Así quedó como presidente Victoriano Huerta.
Victoriano consiguió unir a todos los inconformes con Madero, pero los unió en contra de él.
El gobernador de Coahuila, Venustiano Carranza, se levanta en marzo, con el Plan de Guadalupe. En él desconoce al gobierno y se establece el ejército constitucionalista. En el plan se establecía que una vez derrocado Huerta, Carranza quedaría como presidente interino, y convocaría a elecciones y a un congreso que desarrollara una nueva constitución.
El plan de Guadalupe fue secundado por todos los que se habían levantado con Madero contra Díaz y el movimiento se hizo fuerte especialmente en el norte de México.
Con eso no acababan los problemas de Victoriano. Uno supondría que tendría apoyo del gobierno gringo, ¿no? Pues no, en Estados Unidos hubo elecciones y Taft fue derrotado por Woodrow Wilson, quien no solo no le pareció lo que había promovido  Taft en México, sino que se alarmó. Así que le dijo a Huerta, “Oye Vic, ¿Sabes contar?, pues cuenta con mi Armada en el Golfo de México para presionarte que dejes el poder”, así que en Abril ya los teníamos en Veracruz, embargando armamento que le enviaban de Europa a Huerta.
Así que a Vic los constitucionalistas lo hacían pedazos en el norte, Zapata en el Sur y ahora tenía a los americanos en el Golfo. Con todo ello en julio renunció y huyo del país.
Al parecer todo estaba bajo control, el ejército constitucionalista entró a la capital en agosto, pero, ¿realmente estaba todo bajo control?
La verdad es que en el grupo revolucionario había grandes divisiones. Dentro de él se enfrentaban dos concepciones del mundo distintas, bueno 3. Por un lado estaba un grupo que defendía una visión totalmente agrarista, la principal figura era Emiliano Zapata. El segundo grupo tenía una concepción más moderna, apoyada por la burguesía del país, la cabeza era Carranza, pero ya había un grupo de Sonorenses que comenzaba a destacar. Finalmente, el tercer grupo…bueno, los Villistas que no se que pensaban, pero era claro que Villa no quería estar bajo las ordenes de nadie.
Con la intención de limar asperezas se hizo una convención para que se pusieran todos en paz. La famosa convención de Aguascalientes de octubre de 1914, que resulto todo menos conciliadora.  En ella se establecía que se quitaba el mando del ejército constitucionalista a Carranza y de la División del Norte a Villa.  La convención nombró a Eulalio a Gutiérrez como presidente.
Con esto se armó la bola. Carranza desconoció a la convención, se mantuvo al mando del ejército Constitucionalista y estableció su gobierno en Veracruz, apoyado por los Sonorenses, Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y Adolfo de la Huerta, y por los americanos que poco antes seguían en dicho puerto. Por su parte Gutiérrez se estableció en el san Luis Potosí, le dio nuevamente a Villa el mando de la División del Norte y fue apoyado por Zapata.
Al principio parecía que los convencionalistas vencerían, en Diciembre de 1914 Gutiérrez mueve su gobierno a la Capital. Para fin de año controlaban además Toluca, Puebla, Oaxaca, Puebla y Guadalajara. Pero todo cambia en1915.
Al mando de Álvaro Obregón el ejército constitucionalista recupera Puebla en Enero y posteriormente vence al ejército de Villa en Celaya, Guanajuato, León y Aguascalientes. En mayo Eulalio Gutiérrez deja el mando del gobierno de la convención. A finales de año lo que quedaba de las fuerzas de la convención era Villa, reducido a guerrillero en Chihuahua y Zapata, igual pero en Morelos. Estados Unidos reconoce el Gobierno de Zapata en Octubre.
Esto último indigna a Villa, quien en Enero ataca la población de Columbus en Texas. Carranza autoriza la entrada de tropas americanas para buscar a Villa,  a quien nunca pueden agarrar.
EN 1916 Carranza convoca al Congreso Constituyente,  donde cualquiera que hubiera participado con los convencionistas quedaba vetado de participar. La constitución quedó lista el 5 de febrero de 1917. Se hacen elecciones, quedando electo Venustiano, quien toma el poder el 10 de mayo de 1917. Con esto todo lo que se establecía en el  Plan de Guadalupe de 1913 se había cumplido.
Todo estaba bien, Carranza tenía bajo su control a los militares más fuertes, los sonorenses, tenía la constitución y sus enemigos, si bien seguían siendo un gran dolor de cabeza, estaban reducidos a Guerrilleros regionales. ¿Qué podría salir mal?
Pues para mí, tenía que concentrarme en la subida de la última colina, que es la más empinada, así que tomé aire y comencé a subirla, quedará para la próxima corrida el final de Venustiano.

jueves, febrero 09, 2006

No tuvo la culpa Porfirio, sino quien lo hizo "compadre"

Fecha: 9 de febrero de 2006
Distancia (kms.): 10.6
Paso: 6’45”/km.
FCP (Puls/min.): 144
Ruta: Camino a Tinajas, sin colinas
Clima: fresco, nublado
Divagaciones:
La corrida de hoy fue muy tranquila, creo que poco a poco recupero la condición. Aunque mi ritmo fue más lento que el de ayer, mis pulsaciones se mantuvieron sin sobresaltos, pero aún me daré tiempo antes de volver a presionarme con los tiempos.
Por lo pronto continué divagando en la historia de México, ahora con otro de los anti-héroes favoritos de nuestros libros de historia.
Al terminar con el imperio de Maximiliano, rápidamente se organizaron elecciones, Juárez creía en la Constitución del 57, era un hombre de leyes, y él estaba conciente que había llegado a la presidencia no por elecciones, sino por una condición de excepción contemplada en dicho documento. También por situaciones de excepción había permanecido 9 años como presidente.  Así que tenía que ilegitimizar su presidencia por medio de una elección.
Pero la verdad es que entre algunos de sus más cercanos colaboradores hubo algunos que no quedaron muy conformes. A fin de cuentas ya tenía casi una década en el poder, por lo que un cambio podría convenir al país, al menos así pensaba uno de sus principales generales, Porfirio Díaz, quien había entrado triunfal a la capital al vencer al ejercito imperial. Así que contendió contra Benito por la presidencia, obviamente fue derrotado.
Pero antes de seguir, la historia de Porfirio no se puede entender sin la protección de Benito Juárez, desde que Porfirio comienza su participación en la causa liberal es apoyado y recomendado por Benito Juárez. Por eso digo que no tuvo la culpa Porfirio, sino quien lo hizo “compadre”.
Bueno, en las elecciones de 67 es derrotado por Juárez, así que haciendo muina se retira a su hacienda, La Noria, en Oaxaca.
Durante este periodo Juárez se encuentra con bastantes problemas, dada la situación del país. Aún así termina con la suficiente fuerza como para buscar una nueva reelección. Lo que no agrada a Porfirio, que vuelve a contender contra él en 1871. Vuelve a perder, al parecer Benito no le jugo limpio. Ahora pasa de la muina a las armas y se levanta en armas bajo la frase “sufragio activo, no reelección”.
Antes de que las cosas pasaran a más, Benito muere por angina de pecho en la capital el 18 de julio de 1872. Por ello es nombrado Sebastián Lerdo de Tejada como presidente interino. Porfirio acepta la amnistía que le ofrece el gobierno y se pone en paz, por el momento. Durante ese mismo año Sebastián gana las elecciones y queda como presidente constitucional, siguiendo la línea de Benito, pero establece el senado para quitarle algo de peso a la cámara de diputados.
Pero en 1876 Sebastián decide buscar la reelección, Porfirio se puso como “chinampina loca” (así decía mi Mamá) y con el plan de Tuxtepec se levanta en armas.  Sebastián gana las elecciones, pero al parecer con gran fraude, al grado que ya no solo es Porfirio, sino que hasta la suprema corte de justicia lo desconoce, pero Sebastián se “monta e su macho” y se arman los cocolazos. Total Porfirio y demás respaldantes del plan de Tuxtepec ganan. Se hacen nuevas elecciones y en ese mismo año queda electo como presidente Porfirio Díaz, que no fue raro ya que era el único candidato.
Se hacen reformas a la constitución para que no pueda haber reelección, además se desconoce al senado. Así pues, Porfirio se avienta su periodo prresidencial de 4 años. Antes de salir se establece que lo que no hay es reelección inmediata.
Como p residente queda su compadre Manuel “el manco” González, Porfirio queda en el gabinete.
Al terminar el periodo de “el manco”, queda electo Porfirio y se hace un nuevo cambio a la constitución, se vale reelección directa, pero solo una vez. Se avienta un periodo más, se reelige y se vuelve a cambiar la constitución, autorizándose ya sin restricciones la reelección…¿porqué se había levantado Porfirio contra Juárez y Lerdo?, al parecer el señor no tenía buena memoria.
Ya con el cambio en la ley agarro vuelo y se siguió con la presidencia hasta 1910, que tuvo que dejarla, no por gusto sino por que no le quedo otra.
El porfiriato fue un periodo de muchos contrastes. Por un lado Porfirio se dedic0 a fortalecer, o restituir, el prestigio de las grandes figuras del liberalismo mexicano. A Benito Juárez le hizo ceremonias y monumentos, durante su gobierno se instituyo como día feriada el 21 de marzo. Se encargo de que los restos de Sebastián Lerdo de Tejada se depositaran en la rotonda de los hombres ilustres.  Mientras que por otro le dio poder nuevamente a la iglesia, no tanto como antes de las leyes de reforma, pero se hizo “guaje” en su aplicación. Fue probablemente la época de mayor desarrollo de México, la industria minera y textil crecieron como nunca antes, gracias a la inversión extranjera. Se construyo la red ferroviaria nacional, la cual no ha crecido desde su gobierno, impulso la electrificación del país y la instalación de la red de telégrafos. Las exportaciones se triplicaron. Impulso el desarrollo de la educación superior, con Justo Sierra reestructurando la Universidad Nacional y desarrollando la Secretaría de Instrucción Pública. Finalmente se realizaron grandes obras de arquitectura e ingeniería, especialmente en la Cd. De México.
Pero todo esto fue desarrollado en un régimen autoritario,  sin libertad de prensa, ni otras garantías individuales. Al que se oponía se le ajusticiaba. Las condiciones laborales eran miserables. Tanto a los campesinos como a los obreros se les pagaban salarios de hambre, cuando se les pagaban, porque la práctica instituida era pagarles con vales para usar en las “tiendas de raya”. Como pocas veces les alcanzaba adquirían deudas impagables con los dueños de las tiendas, los industriales y dueños de haciendas. Con esto las condiciones de los asalariados eran prácticamente de esclavitud.
Hubo dos momentos en que pareció que Porfirio dejaría el poder, primero a finales de la década de los 1890’s, en que al parecer todo se disponía para que su secretario de Hacienda José Ives Limantour llegara a la presidencia, pero al final se arrepintió, en apariencia por el origen extranjero de esté último. La segunda fue en 1908, cuando en una entrevista a James Creelman, un periodista extranjero, le dijo que México estaba listo para la democracia, por lo que en 1910 ya no contendería por la presidencia.
Esto causo gran alboroto, muchos opositores se entusiasmaron, entre ellos un rico hacendado de Coahuila, Francisco I. Madero. Esté formo el partido Antirreleccionista, que con la frase “Sufragio Efectivo, No Reelección” (me suena que en algún lado había ya mencionada una frase similar) se lanzó en campaña contra Porfirio.
A pesar del poder del dictador, en sus últimos años estaba muy desgastado el régimen, ya en 1905 y 1906 habían habido dos levantamientos importantes, en Río Blanco y Cananea. Así que ya estaba desprestigiado. Así pues cuando fue claro que perdería en las urnas encarcelo a Madero y sus votos se cancelaron, con lo que se declara electo a Porfirio.
Madero se escapa y se refugia en Texas, dando a conocer el Plan de San Luis, en el que convoca levantarse en armas el 20 de noviembre y se proclama Presidente.
Pues la verdad es que hubo pocos levantamientos el 20 de noviembre, pero después se alborotó el gallinero. Surgieron levantamientos en todo el país, apareciendo figuras míticas de la revolución como Villa en el Norte y Zapata en el sur.
Al darse cuenta de lo insostenible de su situación, Porfirio renuncia y le entrega el poder a Madero en mayo de 1911. Saliendo pocos días después en el Ipiranga rumbo a Francia, donde muere 3 años después.
Al parecer todo estaba bien, Madero tenía el poder un presidente popular, que si bien tuvo que usar la fuerza para llegar al poder, esté lo había ganado antes en las elecciones, además de referéndum a las carreras para legitimarlo. Los principales caudillos del levantamiento lo apoyaban, ¿qué pasó?
Bueno, Porfirio tuvo muchos defectos, pero muy buenas frases, entre ellas, “pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos”.
Pero para ese momento ya estaba por llegar a casa, un rico café me esperaba, así que la bola que siguió quedo para otra corrida.

miércoles, febrero 08, 2006

Guerra Civil, Segundo Acto

Fecha: 7 de febrero de 2006
Distancia (kms.): 10.6
Paso: 6’41”/Km.
FCP (Puls/min.): 146
Ruta: Camino a Tinajas sin colinas
Clima: Despejado, fresco, muy rico
Divagaciones:
Por fin volví a correr en la madrugada, el clima está cambiando, ya no hace tanto frío, así que me levanté a las 5:00 a.m. para correr, disfruté mucho. En el camino un grupo de trabajadores se río de mi indumentaria, la verdad los entiendo. Con la lámpara de alpinista en la frente, el chaleco reflejante (tipo obrero nocturno de carretera) y las lucecitas tipo bicicleta en la parte de atrás del resorte del short, me he de ver muy cómico. Pero prefiero eso a que algún conductor no me vea y me apachurre.
Durante la corrida regresé a mis divagaciones sobre la guerra civil mexicana. En la última carrera estaba preguntándome que podría evitar la consolidación del país cuando me fijé que mi GPS se había quedad sin pilas.
Parecía que el nuevo gobierno podría establecerse sin mayores problemas, pero los conservadores aún no estaban derrotados. Mejor pasemos al…
Segundo Acto. La intervención Francesa y el Imperio de Maximiliano.
A pesar de que Juárez pudo hacerse de muchos recursos al aplicar las leyes de reforma, expropiando los bienes de la iglesia, estos no fueron suficientes para cubrir las necesidades de un país que venía saliendo de una guerra civil. Así que decidió suspender los pagos de la deuda externa.
Eso, y que Estados Unidos estaba en guerra civil, causaron que potencias europeas mandaran sus ejércitos. Aquí saldría a la luz  algunas de las medidas que Miramón tomo para hacerse de fondos durante su gobierno paralelo.
Una de ellas fue robarle a  la representación inglesa una fuerte cantidad de dinero. Otra fue un tratado con España por el que se comprometía a pagar daños a su población civil causados durante la tumultuosa vida del México independiente. La última, contrajo una fuerte deuda con un banquero suizo, de apellido Jecker.
Así que 3 potencias Europeas hicieron sus reclamos. Inglaterra exigía que se le continuara pagando la deuda contraída, se le restituyera el dinero robado a su representación en México, además de la disculpa diplomática correspondiente. España el cumplimiento del la deuda adquirida por el tratado con el gobierno conservador. Finalmente Francia, que…
¿Qué vela tenía Francia en este entierro?
La verdad ninguna, pero adquirió de Jecker la deuda contraída y consiguió como meterse.
Bueno, pues después de negociaciones complicadas españoles e ingleses decidieron retirarse. ¿Los franceses?, pues se lanzaron contra la capital mexicana. El ejercito más poderoso del mundo contra el de un pobre país que venía saliendo de una guerra civil.
Pues resulta que Napoleón III consideraba conveniente tener un gobierno satélite en América y los conservadores mexicanos negociaron con él el establecer una monarquía con un príncipe europeo. Así aparece en escena Maximiliano de Habsburgo. Por esto yo considero que la intervención francesa es continuación de la guerra civil, pero ahora los conservadores venían con ayuda externa.
Al principio el ejército mexicano respondió bien, en Puebla derrotó estrepitosamente al ejército francés el 5 de mayo de 1862. Desafortunadamente una batalla no es la guerra y luego nos dieron hasta con la coladera.  Después de la muerte prematura del líder militar mexicano, Zaragoza, y de que Napoleón III cambio de mandos y reforzó a su ejercito, Puebla cae en el 63 y con ello Juárez se ve obligado a iniciar nuevamente un gobierno saltando de lugar en lugar, hasta que se puede establecer en Chihuahua.
Maximiliano llega a México en 1864. Con ello México tenía dos gobiernos, una república liberal por un lado y una monarquía conservadora por el otro lado, bueno eso pensaban todos, menos Maximiliano.
Resulto que el nuevo emperador era más liberal que los liberales mexicanos, así que comenzó a implementar medidas más extremas, en algunos casos, que las que había promovido Juárez. Con lo que muchos conservadores le dieron la espalda.
Así teníamos una situación bastante precaria, por un lado un presidente con el apoyo de la población, pero sin los recursos militares ni económicos para recuperar el poder. Por el otro una monarquía con toda la fuerza económica y militar, pero sin el apoyo necesario para perdurar.
¿Qué rompió este precario balance?
Pues que Napoleón III tenía ya bastantes problemas en Europa, además de que Estados Unidos diera fin a su guerra civil,  por lo que para fines prácticos le dijo al Emperador Mexicano: “Maxi, pues si sabes contar, no cuentes conmigo” y retiro sus ejércitos. Así este Maximiliano tuvo que echar para atrás sus propuestas liberales, cuadrarse a los conservadores y esperar que tuvieran la fuerza para derrotar al gobierno republicano, ya que ni su familia en Europa lo quería de regreso.
Pero prácticamente ciudad que dejaba el ejército francés, ciudad que recuperaban los republicanos. El ejército del Imperio, dirigido por Miramón, no hizo más que dilatar lo inevitable. El 15 de mayo de 1867 cae en Querétaro finalmente el ejército Imperial y pocos días después Maximiliano, junto con Miramón, es fusilado, en el cerro de las campanas.
Por fin, en junio, el ejército Republicano ingresa a la capital, por cierto bajo el mando de Porfirio Díaz, que, considerado en aquel entonces un héroe, actualmente está en la lista de los antihéroes de nuestra historia.
Benito Juárez es reconocido a nivel mundial por su energía, patriotismo y liderazgo en la defensa de México. Varias naciones latinoamericanas lo declaran Benemérito de la Américas.
Así surgió la identidad de México como país, antes de Juárez éramos solo un territorio con un nombre. Después de él se tenía un prestigio como país independiente que resistió la invasión de la mayor potencia militar en ese momento. Un gobierno plenamente reconocido por su población y los mexicanos sentían orgullo de ello.
Juárez no solo se caracterizo por su patriotismo y liderazgo, sino por su convicción de que México requería romper con el pasado para poder consolidar su futuro y que para ello se requería cumplir con las leyes y quitar el poder a grupos corporativos como la iglesia. Yo creo que por eso se debe considerar como el personaje más importante de la historia, solo seguido por Morelos.
Pero, a fin de cuentas era humano y cometió errores. En este balance de héroe-antihéroe, cometió uno que bien podría haberlo mandado al extremo contrario al cual, justamente, se encuentra. Me refiero al tratado McLane-Ocampo, entiendo muy bien la situación desesperada que vivía su gobierno en ese momento, pero lo considero un error. Si el senado americano lo hubiera ratificado, yo creo que ahora seríamos 3 países. Al este del istmo de Tehuantepec estaría la República de Yucatán (o algo así), al norte la República Mexicana (si es que se hubiera conservado el nombre), mientras que en el Istmo tendríamos la Zona Administrativa del Canal de Tehuantepec, manejada por los gringos.
Para terminar, es común escuchar aún ahora la frase “¿y si Juárez no hubiera muerto?”, generalmente con tono de que las cosas serían de seguro mejores. Yo la verdad creo que si Juárez no hubiera muerto en 1872, se habría convertido en un dictador. Al menos eso pienso al ver sus últimos años de vida.

lunes, febrero 06, 2006

Guerra Civil, Primer Acto

Fecha: 4 de febrero de 2006
Distancia (kms.): 10.7
Paso: 6’24”/min.
FCP (Puls/min.): 156
Ruta: Tinajas-Estero del Soldado
Clima: Despejado, sin viento, muy rico
Divagaciones:
Fue una carrera muy rica, pero no la carrera larga que suelo hacer los sábados. El día pintaba para muchas actividades, así que preferí hacerla más corta para no estar cansado. Después de la carrera, tuve un día de contrastes, en la tarde una misa en honor de Penny Graham, una gran amiga que murió e l domingo pasado, y en la tarde la “BODA” de Rigo y Lucy. Las comillas son porque su boda fue realmente hace 25 años, y las mayúsculas es porque para celebrar su aniversario de plata hicieron una verdadera boda en todos los aspectos.
Pero durante la corrida continuaron mis divagaciones sobre la historia de México, ahora sobre el periodo que siguió a su Alteza Serenísima. La primer conclusión a que llegué es que lo siguiente fue una cruenta guerra civil de 10 años que pasó por 2 capítulos.
Primer Acto, La Guerra de la Reforma.
El levantamiento de liberales que tumbó a Santana trabajó en legitimizarse por medio de una nueva constitución. Se instauro un congreso con este fin, pero ahora había 3 grupos, no dos, representados en el congreso. Estaban los liberales y conservadores radicales, pero además un nuevo grupo, los moderados. Estos últimos incluían, por un lado liberales que pensaban que las medidas que proponían los más radicales, si bien correctas, no era posible aplicar en ese momento; por otro a conservadores que si bien no estaban convencidos por los cambios liberales, entendían que para que México avanzara se tenía que aceptar algunos de los cambios.
El grupo que predomino fue el de los moderados, el resultado la Constitución de 1857, que no dejo totalmente convencidos ni a liberales ni a conservadores. Por un lado era una constitución más liberal, instaurando un gobierno federal con 3 poderes y se suprimió el fuero eclesiástico. Mientras que por otro lado no definía la nacionalización de bienes de la iglesia, ni la libertad de culto, por lo que no se establecía aún un gobierno laico. En lo que si era dura la constitución fue en la limitación de poderes del ejecutivo, dándole más poder a la cámara de diputados, única cámara incluida en el poder legislativo de la nueva constitución.
Ignacio Comonfort resultó electo para iniciar el nuevo gobierno, en la suprema corte de Justicia quedó Benito Juárez.
La nueva constitución dividió al país aún más. Muchos liberales se sentían traicionados por no haber establecido cosas que se consideraban fundamentales. Los conservadores la rechazaban por las medidas que se tomaban contra la iglesia y otros grupos de poder. Así que el inició de funciones para el nuevo gobierno no era nada sencillo.
¿Qué era lo peor que podría sucederle a este nuevo gobierno?, ¿un levantamiento de los conservadores?
Pues no, eso no era lo peor. El levantamiento ocurrió, al mando de Zuloaga, pero lo peor que podría ocurrir es que el presidente del nuevo gobierno la respaldara, lo cual ocurrió.
¿Porqué hizo eso Comonfort?, pues los alcistas lo reconocían como presidente y le daban a él el mando absoluto, sin todas las limitaciones que le imponía la nueva constitución.
El movimiento conservador encerró a quien podría reclamar la presidencia en el momento que Comonfort desconociera la constitución, así que antes de que supiera que sucedía, Benito Juárez ya estaba en el bote.
Pero Comonfort se arrepintió, bueno más bien se dio cuenta de que Zuloaga realmente se iba a quedar con su puesto, por lo que libero a Benito Juárez. Quien tan pronto estuvo en lugar seguro, asumió la presidencia, ya que el presidente la había desconocido la constitución (tal y como sabían los conservadores que ocurriría).
Así que México se encontraba a inicios de 1858 con dos gobiernos, el conservador, que reconocía a Zuloaga como presidente, y el liberal que reconocía a Benito Juárez.
Ambos gobiernos se radicalizaron, los conservadores le restituyeron a la iglesia sus fueros y a los militares les daba privilegios. Por su parte el gobierno liberal promulgó las Leyes de Reforma, donde se le expropiaban sus bienes a la iglesia, se establecía un gobierno laico y se establecía el registro civil.
¿Quién llevaba las de ganar?
Pues en apariencia los conservadores, el ejército con los principales militares, entre ellos un destacado general, Miramón, le dieron el respaldo al gobierno de Zuloaga y controlaban a la mayor parte del territorio.
Por su parte Juárez se la pasaba brincando de un sitio a otro, con un ejercito mal organizado y con militares que en realidad eran civiles que ejercían como generales. Curioso, uno de estos resultaría ser uno de los más grandes estrategas militares de nuestra historia, Ignacio Zaragoza.
Al principio parecía que la guerra la ganarían los conservadores, Juárez se la pasaba saltando de un lado a otro hasta que por fin pudo establecerse en Veracruz (vía Manzanillo-Panamá-Nueva Orleáns).
Después de sobrevivir a su Alteza Serenísima, ¿Qué tantos recursos tenía México para mantener una guerra civil?, en efecto no los tenía.
Así que ambos mandos comenzaron a ver como hacerse de recursos, los dos gobiernos viendo que ofrecían. El gobierno de Juárez ofreció a Estados Unidos el Istmo de Tehuantepec para hacer un canal, por medio del tratado McLane-Ocampo, que por fortuna no ratificó el senado americano. Los conservadores, que para entonces ya comandaba Miramón (previo golpe de estado a Zuloaga), tomaron sus medidas, que luego nos causarían graves problemas.
Total, en 1860 la balanza se movió del lado liberal, en 1861 Juárez, y su gobierno, se estableció en la Ciudad de México, con lo que termina el primer capítulo de la guerra civil mexicana.
Así México tenía un gobierno liberal, que se había ilegitimizado por la vía legal, según lo establecía la constitución de 1857, y por la fuerza, al vencer al gobierno conservador. Además, gracias a las leyes de reforma, ya era un estado laico.
Yo creo que en ese momento se gestaba ya una concepción de país, por un lado un sentimiento de nacionalismo territorial, después de haber perdido más de la mitad del territorio en la guerra de Estados Unidos había un sentimiento de “¡ya nunca más!”, que explica porqué, desde antes del inicio de la guerra civil,  la población civil de Guaymas, los Urbanos, defendieron tan heroicamente el puerto en 1854. Por otro lado un gobierno que se había establecido gracias la respaldo de la mayoría de la población. Si a eso le sumamos un gran líder como Juárez, ¿qué podría impedir la consolidación del país?
Pues, por lo pronto, lo que sé es que en la última colina, la más pesada, cuando iba a la mitad, voltee a ver mi GPS y estaba apagado, me quedé sin baterías, así que el resto de la corrida me dedique a pensar como iba a estimar el tiempo y paso de esta corrida.

miércoles, febrero 01, 2006

Periodo de Gestación

Fecha: 1 de febrero de 2006
Distancia (kms.): 10.6
Paso: 6’37”/km.
FCP (Puls/min.): 152
Ruta: Camino a Tinajas, sin colinas
Clima: fresco, medio nublado.
Divagaciones:
Sigo sin ir a correr en las madrugadas, aún le tengo miedo al frío. La carrera fue otra vez muy tranquila, sin presión por el tiempo. La verdad creo que exageré, al final ya se me estaba oscureciendo.
Rebeca llegó ayer de su viaje de cumpleaños a Las Vegas con sus amigas, se ve que se divirtió mucho. Cuando leyó mis entradas al blog de la semana pasada me cuestionó si no estaría escribiendo de más, que había acabado con todos los candidatos. Yo creo que la ventaja de estos “blogs” es que dan la posibilidad de dar una opinión totalmente personal, sin compromiso con nadie.
Por otra parte, yo no tengo porque quedar bien con los candidatos, al contrario ellos están asumiendo la responsabilidad de quedar bien con los ciudadanos.
La corrida del sábado divagué sobre la independencia del país, ¿Qué pasó después?
Pues en la corrida de hoy seguí con esa línea de pensamiento. Después de que  Iturbide fue derrocado viene un periodo difícil de entender, de cambios bruscos sin ton ni son. El principio pintaba bien, una nueva constitución, estableciéndose un gobierno federal. Hubo elecciones para poder ejecutivo y legislativo, dos destacados insurgentes quedaron en el poder ejecutivo, Guadalupe Victoria y Nicolás Bravo, Presidente y vicepresidente. Pero en verdad solo era en apariencia, tras bambalinas centralistas y federalistas, o como más comúnmente los identificamos, conservadores y liberales, seguían sin coincidir en el futuro de la nueva nación.
Nicolás Bravo pudo terminar su periodo presidencial, a pesar de muchos problemas. En las siguientes elecciones salió vencedor Gómez Pedraza. Desafortunadamente su oponente, no aceptó su derrota en las urnas y, con el apoyo de militares importantes, consiguió que se anularan votos de Gómez Pedraza y que se le nombrara presidente.  ¿Quién fue este personaje?
Vicente Guerrero, por eso mi conflicto con su persona, él fue el principal factor en la destrucción de la naciente democracia en México. Si bien está era débil, se le impidió toda posibilidad de desarrollo.
Lo que sigue es difícil entender, un proceso de autodestrucción nacional. Pero creo que eso es más en apariencia, realmente no existía un concepto de nación, creo que no había algo, más allá de un territorio, que definiera la identidad del país. Sino había un concepto de nación es difícil decir que hubiera un proceso de autodestrucción. Yo más bien diría que fue un periodo de gestación, eso si bastante complicado.
Aquí aparece, bueno reaparece, el antihéroe predilecto de nuestros libros, Antonio López de Santana.  Él fue el único que sacó provecho de la falta de unidad del país.
Van las tristes aventuras de Su Alteza Serenísima y el país en gestación (tomen aire porqué va de corridito). Primero apoya para que Iturbide sea coronado, repentinamente cambia de opinión e inicia el movimiento apoyando al surgimiento de la república federal. Pero poco tiempo después se levanta contra ese gobierno, para poner a Guerrero en el Gobierno. Al que se encarga de tumbar dándole el poder a Anastasio Bustamante. A quien, cuando su gobierno asesina a Guerrero, tumba para poner Gómez Pedraza (al que le había impedido tomar el poder para poner a Guerrero). Luego, ahora por elecciones, queda él en el poder, pero se retira y lo deja en manos de su vicepresidente Valentín Gómez Farías. Quien entra en conflictos con el clero, por lo que López de Santana se levanta en armas, tomando el poder nuevamente. Le pasa el poder a Bustamante, quien es derrocado por los liberales y dejan como presidente provisional a… ¡Claro!, ¡López de Santana! Quien, para sorpresa de los liberales intento fortalecer el centralismo. Pero al haber un levantamiento popular reinstala el gobierno federal, bajo su mando. Al cual renuncia nuevamente  para ir a dirigir al ejército en la Guerra contra Estados Unidos,  donde hizo el más grande de los ridículos.  A pesar de ello, pocos años después de terminada la guerra, regresa al mando del gobierno, para instaurar nuevamente un gobierno centralista, con el puesto de “Alteza Serenísima”, o sea un emperador de facto. Finalmente, en 1854 se inicia una revolución que acaba con el gobierno de Santana. Al fin se impone un gobierno liberal y se terminan con 54 años del predominio de una sola persona, aunque el conflicto entre conservadores y liberales continúo (y continúa).
¿Que ocurrió durante estos 54 años?
En 1836 se independizó Texas, donde Santana hizo patente su incapacidad militar. En 1839 se entró en Guerra con Francia “la guerra de los pasteles”, en la cual Santana perdió una pierna. Por suerte los británicos la tomaron contra los franceses y ayudaron a negociar para que los franceses se quedaran en paz, previo pago, por el momento. En 1840 Yucatán estuvo cerca de independizarse. En 1845 Texas se anexa a Estados Unidos, lo que inicia un proceso que termina con la guerra contra ese país, que finaliza en 1848, con la perdida de Nuevo México, Arizona y la Alta California, más del 50% del territorio. Todo esto se remata con la venta de la Mesilla, por 15 millones de pesos (que creo ni se pagaron) en 1853. La verdad se me hace que no perdimos más porque ya se gestaba la guerra civil en Estados Unidos.
¿Justifica esto para que Santana sea el más grande antihéroe de nuestra historia? Pues si, yo creo que es imposible encontrar alguien que se lo merezca más. Pero aquí van muy bien dos dichos populares, “no tiene la culpa el indio, sino quien lo hace compadre” y “tanto peca quien mata a la vaca como quien le agarra la pata”. Durante los años en los que predominó Santana siempre estuvo el enfrentamiento entre liberales y conservadores, y ambos bandos siempre le daban el liderazgo al mismo hombre. Yo creo que eso refleja la falta de una concepción e identidad como país. Sin ellos, no importa si hubiera habido o no Santana, el resultado hubiera sido el mismo.
¿Qué nos dio esa identidad?
Pues necesitaré otra corrida para divagar sobre ello.