Carrerita de martes 24 de diciembre
Carrerita de viernes 27 de diciembre
Hoy fue una carrera larga de 12 km para cerrar el 2024.
Esta semana me encontré una nota en Internet que llamó mi atención y fue el motivo de mi divagación de hoy.
En una cueva de Francia se encontraron evidencias de uso humano de fuego, la antigüedad de esos restos de hogares es de 270 mil años, por lo que son los restos más antiguos de uso de fuego en Europa. Algo que destacan los autores es que en ese entonces aún no llegábamos los seres humanos modernos a Europa, por lo que los responsables deben haber sido neandertales (Homo neanderthalensis) o probablemente H. heidelbergensis, el antecesor común de neandertales y nosotros. Que haya evidencia de qué humanos anteriores a nosotros ya usaban fuego a mí no me causó sorpresa, eso es muy sabido.
El fuego, siempre ha existido, pero originalmente debe de haber espantado a nuestros ancestros y al resto de los animales: es letal. Al ver fuego deben de haber salido corriendo.
Pero pasado el peligro algunas cosas han de haber llamado la atención de nuestros ancestros: primero, los restos de algunos animales que murieron en el fuego y no se carbonizaron no solo se podían comer, sino que era más fácil hacerlo y sabían muy rico. Segundo, donde quedaban brasitas o pequeños fuegos se sentía calorcito, se evitaba el frío. Tercero, la mayor parte de los animales, en especial aquellos peligrosos para los ancestros, le temen al fuego.
Así que comenzaron a usar el fuego, principalmente para cocinar sus alimentos. Cocinarlos hace que los alimentos sean mucho más digeribles. Pero también acaba con muchos de los parásitos que de forma natural están en los alimentos.
Ahora, ¿cómo saber cuándo comenzaron a usar el fuego? Si se encuentran restos humanos en lugares abiertos en donde se ve que hubo fuego, ¿cómo saber si fue fuego natural y los restos son de víctimas del incendio?, o ¿qué tal que llegaron los humanos al acabar el fuego?
Pero…¿y si los restos del fuego están en el interior de cuevas, a buena distancia de la abertura?, cómo es el caso de la cueva de Francia.
Alguien llevó el fuego ahí, no necesariamente lo hizo, pero sí pudo llevarlo de remanentes de incendio, adentro, adonde tenían refugio y podrían hacer su carnita asada.
Probablemente, el lugar más antiguo con evidencia de fuego en cuevas es la cueva Swartkrans, en Sudáfrica, con una antigüedad de 1.5 millones de años. Y, además de fuego, aquí hay evidencia de huesos quemados. Los restos humanos de esa antigüedad en esas cuevas son de H. erectus.
El nombre dado a esa especie a mí no me gusta para nada.
¿Por qué no me gusta?
El nombre, Homo erectus, significa “Hombre erguido” y desde los humanos arcaicos de más de 4 millones de antigüedad ya había monos erguidos, así que el nombre no hace referencia a algo especial de esa especie.
Una cosa es usar el fuego, otra hacerlo, la evidencia de fabricación de fuego más antigua es en Israel, hace aproximadamente 790 mil años. En Gesher Benot Ya'aqov encontraron restos de fuego y hay piedras que se ve que fueron expuestas al fuego; podrían ser evidencia de un hogar. En el sitio también se encontraron restos de alimentos que se cocinaron. Nuevamente asociados a H. erectus.
El usar el fuego permitió a estos ancestros varias cosas. Ampliar la dieta, no solo más carne, también plantas que no se podían consumir crudas y ya cocinadas se podían comer. Mejorar las herramientas; en especial las orgánicas, hechas de madera y huesos, el uso cuidadoso de fuego las hacía más fuertes y duraderas. Finalmente, pero no menos importante: la convivencia, ¿quién no ha estado en una buena reunión disfrutando una carnita asada o simplemente alrededor de una fogata?
En la mitología griega, un semidiós, Prometeo, les roba el fuego a los dioses para dárselo a los hombres. Así que yo pienso que el nombre correcto de H. erectus debería ser Homo prometheus.